Para mantener un servicio eléctrico seguro y confiable, es fundamental gestionar la vegetación que crece cerca de las líneas eléctricas. Una de las herramientas más avanzadas que Liberty utiliza para este trabajo es la detección y medición por luz (LiDAR, por sus siglas en inglés).
LiDAR es una tecnología de detección remota que utiliza pulsos láser para medir la distancia entre objetos con una precisión extraordinaria. Para la gestión de la vegetación, el sistema LiDAR se despliega generalmente mediante aeronaves equipadas con sistemas especializados de escaneo láser montados en la parte inferior. Los vuelos se planifican cuidadosamente para seguir los corredores de líneas eléctricas, de modo que podamos recopilar datos detallados en 3D desde el aire.
A medida que la aeronave vuela, se envían y reciben millones de pulsos láser, lo que genera datos precisos sobre la ubicación de árboles, ramas y otra vegetación en relación con las líneas eléctricas. Una vez recopilados, estos datos se revisan y mapean para identificar las áreas donde la vegetación podría estar invadiendo demasiado la infraestructura eléctrica.
Cuando se detecta un posible problema de despeje, nuestro equipo desarrolla planes de trabajo específicos para podar o retirar la vegetación según sea necesario, a fin de cumplir con las regulaciones y reducir el riesgo de apagones o incendios forestales.